top of page
Buscar

Para qué sirve el eucalipto

  • parvatitapiz
  • 25 jun 2023
  • 3 Min. de lectura

Combate enfermedades respiratorias

Entre los múltiples beneficios del eucalipto, destaca que nos ayuda a mejorar nuestra salud respiratoria. Por las propiedades antisépticas, antivíricas, expectorantes y febrífugas , el eucalipto es un gran aliado para enfermedades respiratorias eliminando bacterias y virus que originan gripes, catarros y resfriados. Además, abre los bronquios y reduce la cantidad de mucosidad facilitando la respiración que se ve impedida, ayudando en casos incluso de asma. Su propiedad inmunoestimulante dará un empujón a nuestro sistema inmune para afrontar má


s fácilmente la enfermedad. Esto último también es útil para alergias.

Trata heridas superficiales

Por sus propiedades analgésicas, antisépticas y cicatrizantes, conviene tener el eucalipto en el botiquín de casa para accidentes con heridas leves. Su aplicación será beneficiosa desde el inicio de la herida, hasta el tratamiento posterior para favorecer una cicatrización exitosa.


Cómo usar el eucalipto

El eucalipto se puede conseguir en múltiples presentaciones, tanto para uso interno como externo, a usar según el beneficio que queramos obtener. Son las siguientes:



Infusión de eucalipto


El uso del eucalipto es frecuente en infusión, especialmente para tratar los malestares de forma sistémica. Se lleva una cucharada de hojas de eucalipto por cada taza de agua a punto de ebullición, dejando reposar por 5 minutos. La dosis es de 3 vasos al día.

Vahos de eucalipto

El segundo método para aprovechar las hojas sueltas es preparar vahos o vaporizaciones. Para tales fines se usa el método para infusionar las hojas, pero en lugar de tomarse se coloca en una olla, para poder acercar el rostro y aspirar los vapores. La cabeza se cubre con un paño para que no escape el preparado. Cada cierto tiempo se toma


aire para evitar la sofocación o quemaduras por la temperatura. Este vapor de eucalipto es recomendado en casos de enfermedades respiratorias. En ciertos lugares se acostumbra aislar a la persona enferma en una habitación suministrando una olla con eucalipto para limpiar y desinfectar el lugar mientras se reciben los beneficios de los vahos.

Aceite esencial de eucalipto

Se obtiene mediante la destilación, así que se obtiene un concentrado sumamente potente. Este puede s


er usado para uso interno consultando siempre que el frasco indique una destilación apta para ingesta. Se coloca una gota en un vaso de agua, caliente o fría y se toma, en dosis de un vaso al día. Para el consumo exterior el aceite esencial debe usarse diluido para evitar irritaciones. Se coloca una gota del aceite de eucalipto en un aceite vehículo que puede ser de coco, olivo o lo que se tenga a la mano. La mezcla se puede frotar sobre el pecho o en una cantidad pequeña en las fosas nasales para facilitar inmediatamente la respiración, como también sobre las áreas doloridas en caso de inflamación.



El aceite esencial se consigue en tiendas naturistas, pero puede prepararse en casa una versión similar llamada oleato de eucalipto o aceite de eucalipto no esencial. Aquí se colocan las hojas en un aceite vehículo y se pone a baño maría por 15 minutos. Se cuela y se obtendrá un aceite infusionado para aplicar directamente sobre zonas afectadas.

Si quieres comprar esta planta medicinal en hojas para infusiones o vahos o en aceite esencial, aquí puedes ver sus precios.

Contraindicaciones del eucalipto

El eucalipto tiene una toxicidad moderada, así que su consumo interno debe ser con mesura para no sufrir los efectos secundarios. Esto sucede especialmente con el aceite esencial, que es un concentrado muy potente. Entre los síntomas que se perciben por la sobredosis está el vómito, la irritación gástrica y, en casos s


everos, puede llevar a paro respiratorio. Para evitarlos el consumo no debe ser mayor a los 2.3 mililitros.

El uso del eucalipto está contraindicado para:

· Mujeres embarazadas y niños.

· Personas alérgicas al aceite esencial de árbol de té deben evitarlo por efecto de alérgenos cruza


dos.

· Al ser estimulante del hígado, debe evitarse en personas con problemas hepáticos y que tomen medicamentos para ello.

Ahora que conoces las propiedades del eucalipto, para qué sirve y sus contraindicaciones, te animamos a leer sobre otras plantas medicinales, como la Ortiga: propiedades, para qué sirve y contraindicaciones y el Jengibre: para qué sirve, cómo tomarlo y contraindicaciones.

Si deseas leer más artículos parecidos a Eucalipto: propiedades, para qué sirve y contraindicaciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Remedios naturales


 
 
 

Comments


bottom of page